2º ESO, 1ª sesión de Funciones

         Buenos días, estimados alumnos de 2ºB, espero que hayáis pasado un fin de semana sin novedades. Antes de comentaros la Sesión, dos cosillas.

          Durante Semana Santa, voy a activar Aules, más que nada porque la Consellería me obliga.A partir de que pasen las "vacaciones", me pasaréis los deberes a través de la plataforma, aunque yo seguiré usando el blog como referencia, entre otras cosas porque me es más cómodo y porque le he pillado cariño. Lo que haré será colgar en Aules el enlace al blog, vosotros pincháis, os leéis la clase, hacéis los deberes (ejem) y me lo devolvéis por Aules. Si a alguno le supone un trauma, pues que siga como hasta ahora, lo que si es más "fastidiado" es lo de comentarios en el blog, pues según nuestros queridos políticos, incumple una ley y tal... Pero luego os dejan a todos tener Instagram con menos de 14 años y ellos se comunican a través de Twitter. ¿Alguien lo entiende? Yo no. En vez de aprovechar las cosas buenas del mundo digital, y tratar de facilitar la comunicación entre profes, padres y alumnos, nos ponen trabas que encima llegan mal y tarde (Aules). bueno, ya me he desahogado

      La otra cosa, yo durante lo que es Semana Santa oficial no pondré deberes ni sesiones, quien quiera mandarme trabajo porque lleva retraso , perfecto, yo estaré conectado. Eso si, habréis visto que el ritmo se ha ralentizado mucho, por lo que la segunda semana, la que va del 14 al 19, había pensado poneros una clase. Si alguien dice que no, que es periodo vacacional, está en su derecho, cuando vuelva se la lee y la hace , sin más. Tened en cuenta que en tres semanas, esta es la sexta sesión, cuando deberíamos llevar 9. Yo me he  adaptado a las circunstancias y he ido más lento, por lo que pienso que recuperar alguna clase no hace mal a nadie. Es más, puede servir como ocupación, pensad las horas que os vais a tirar en casa, os vais a aburrir de vuestros queridos Instagrames.

Y ahora, tras el sermón, al lío.

        Empezamos tema nuevo, el tema 8, acerca de las funciones, del que algo ya visteis el curso pasado. Os situáis en el primer apartado (creo que es la página 160).El objetivo de esta sesión es ubicar matemáticamente un punto en el plano ( como si fuese un mapa). Para eso, usamos dos herramientas , que son dos rectas perpendiculares, y que las graduamos a escala (vamos, que ponemos numeritos en ella, a la misma distancia). Esta escala no tiene por que ir de uno en uno, puede ir de 10 en 10 o lo que nos convenga. Eso si, si cada unidad(cada rayita ) son 5, no puedo poner de repente una de 10. Al eje horizontal le llamo eje X o eje de abcisas y al vertical eje Y o eje de ordenadas. Donde se cruzan, ese punto recibe el nombre de Origen de Coordenadas, o simplemente Origen.

¿Cómo las graduamos? Pues como sería más lógico, partimos del origen. hacia la derecha, (si vamos de uno en uno), pues las positivas: el 1, el 2,... Hacia la izquierda, las negativas, el -1,el-2,... Y en vertical, lo mismo. Hacia arriba las positivas, hacia abajo las negativas . Mirad el esquema que hay en la página, entre los dos recuadros amarillos, que además también os habla de los 4 cuadrantes.

¿Cómo ubico puntos? A cada punto lo voy a ubicar asociándole dos coordenadas, siendo la primera la horizontal, y la segunda la vertical. De este modo, si el punto A viene dado por las coordenadas A(5,-3), para llegar hasta él me he de mover 5 unidades a la derecha y luego 3 hacia abajo.

Deberes
      De esa misma página, me hacéis los ejercicios 1,2,3. En el 3a, cuando dice misma abcisa, se refiere a misma coordenada horizontal.

Feliz  lunes



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3ª sesión de Probabilidad: las Propiedades

2ª Entrega de ejercicios PAU sobre Propiedades de la Probabilidad

2º ESO, 2ª sesión de Estadística