2ª ESO, 2ª sesión de Funciones: Un concepto fundamental para la Ciencia, las FUNCIONES
Buenos días, mis queridos alumnos de 2º ESO. Como veis, he apretado el ritmo de sesiones en este inicio de semana. Las tareas que pondré esta semana tenéis todaaaa la Semana Santa para entregarlas, simplemente he ajustado el ritmo con el objetivo de que tengáis algo que hacer para estas vacaciones, ya que van a ser unas vacaciones "especiales". Desde luego no hay que agobiarse, y pensad que durante la semana próxima, sólo pondré una sesión.Así que os aseguro que mucha carga de trabajo no va a ser.
Clase:
Para esta segunda sesión os ubicáis en el segundo punto del tema , cuyo encabezamiento es Correspondencia y funciones. Este apartado es un poco teórico, pero no os agobiéis, que en el fondo es fácil de entender. Primero define que es una Correspondencia, que simplemente es una relación entre unos elementos de un conjunto y los elementos de otro. En el ejemplo de debajo lo veis claramente, pero hay otras posibles, como el que asocia a cada persona de una clase el número de hermanos que tiene. O la del ejemplo siguiente, que asocia a cada número su opuesto. Pero ahora es cuando hay que fijarse en una diferencia: en la de abajo, a diferencia de la de arriba, a cada elemento del conjunto inicial (el de la izquierda) le corresponde sólo uno del conjunto final( el de la derecha). Este tipo de correspondencia recibe el nombre de FUNCIÓN. Este es un concepto fundamental en Matemáticas, y en Bachillerato ocupará el grueso del temario, así como en las carreras científicas, pues la ciencia se basa en estudiar relaciones entre magnitudes (velocidad/espacio, partículas de virus/probabilidad de infección,....). Obviamente, ahora lo tratamos a nivel básico, pero sería bueno que le dierais importancia.
Por último, un par de nombres que os convendría recordad. A los elementos del conjunto inicial (el de la izquierda), se les llama la Variable Independiente, y se les suele representar con una x. A los del conjunto final, Variable Dependiente, y se le representa con una y o f(x). Esto lo veremos más adelante mejor, pero por lo menos, que os suene para el año que viene.
Os dejo un tutorial que os puede ayudar, con llegar al minuto 8 sobra:https://www.youtube.com/watch?v=Ll7xfe3HoZE
Ejercicios: El 4 y el 6 de esa página
Como veis, tampoco es mucho. Mañana última clase. Y lo dicho, no hay plazo límite de entrega, pero por favor, no dejéis de hacerlo
Clase:
Para esta segunda sesión os ubicáis en el segundo punto del tema , cuyo encabezamiento es Correspondencia y funciones. Este apartado es un poco teórico, pero no os agobiéis, que en el fondo es fácil de entender. Primero define que es una Correspondencia, que simplemente es una relación entre unos elementos de un conjunto y los elementos de otro. En el ejemplo de debajo lo veis claramente, pero hay otras posibles, como el que asocia a cada persona de una clase el número de hermanos que tiene. O la del ejemplo siguiente, que asocia a cada número su opuesto. Pero ahora es cuando hay que fijarse en una diferencia: en la de abajo, a diferencia de la de arriba, a cada elemento del conjunto inicial (el de la izquierda) le corresponde sólo uno del conjunto final( el de la derecha). Este tipo de correspondencia recibe el nombre de FUNCIÓN. Este es un concepto fundamental en Matemáticas, y en Bachillerato ocupará el grueso del temario, así como en las carreras científicas, pues la ciencia se basa en estudiar relaciones entre magnitudes (velocidad/espacio, partículas de virus/probabilidad de infección,....). Obviamente, ahora lo tratamos a nivel básico, pero sería bueno que le dierais importancia.
Por último, un par de nombres que os convendría recordad. A los elementos del conjunto inicial (el de la izquierda), se les llama la Variable Independiente, y se les suele representar con una x. A los del conjunto final, Variable Dependiente, y se le representa con una y o f(x). Esto lo veremos más adelante mejor, pero por lo menos, que os suene para el año que viene.
Os dejo un tutorial que os puede ayudar, con llegar al minuto 8 sobra:https://www.youtube.com/watch?v=Ll7xfe3HoZE
Ejercicios: El 4 y el 6 de esa página
Como veis, tampoco es mucho. Mañana última clase. Y lo dicho, no hay plazo límite de entrega, pero por favor, no dejéis de hacerlo
Lo entregamos en el "futuro aules" o por correo?
ResponderEliminarHasta el día 20, por correo. A partir de ese día , por el futuro "Aules", Dios mediante
Eliminarramón,me das tu correo electrónico?,no lo tengo...
ResponderEliminarhola Maestro soy Parreño otra vez :)
ResponderEliminarEl otro día pusiste en ítaca que no habia plazo de entrega de deberes pero por aquí has puesto que los entregáramos en samana santa... ¿cuándo los entregamos, esta semana o al volver?
un saludo