2º ESO, 6ª sesión: crecimiento y máximos

     Buenos días. Acabamos el estudio de las características de las gráficas de las funciones. Hoy nos toca el crecimiento/decrecimiento y los máximos/mínimos.

Crecimiento y decrecimiento

      Seguimos en el punto 5. Si os leéis la definición, es un poco enrevesada. La idea intuitiva es más fácil, por lo que mejor os veis el ejemplo. La idea es sencilla: en los tramos donde la gráfica se eleva, se dice que la función es creciente. Donde "baja" es decreciente y si se mantiene horizontal se dice que es constante. Lo que si es importante es que tengáis claro que para marcar estas características, nos fijamos en el eje horizontal. Fijaros en el ejemplo

Máximos y mínimos

        Una función tiene un Máximo en un punto si a la izquierda la función es creciente y a la derecha decreciente. Al contrario, tiene un Mínimo si decrece a la izquierda y crece a la derecha. De nuevo, lo importante es que para responder a la pregunta tenéis que dar las coordenadas de dichos puntos. Mientras que en el crecimiento dábamos los tramos, en los máximos se dan las coordenadas de los puntos. Mirad los ejemplos

Deberes


  • De ese mismo apartado, el 16
  • De la parte final, el 56 y el 57(crecimiento/decrecimiento y máximos/mínimos)
Un saludo y feliz puente     

Comentarios

Entradas populares de este blog

3ª sesión de Probabilidad: las Propiedades

2ª Entrega de ejercicios PAU sobre Propiedades de la Probabilidad

2º ESO, 2ª sesión de Estadística