2º ESO, 3ª sesión: las distintas formas de expresar una función

      Buenos y lluviosos días. Vamos a por la sesión clave del tema de funciones, y es donde se explican las distintas formas que tenemos de expresar, matemáticamente, una función. Tenemos cuatro formas.

      También es importante recordar que cuando estudiamos la relación entre dos magnitudes, a una de ellas le llamamos variable independiente ( los del conjunto inicial, los de la bola de la izquierda ) y a los de la derecha variable dependiente. Lo veremos mejor.

       Os recuerdo que estamos en el punto 3, encabezado por Formules, taules i gràfiques.. veamos:

  • Una relación puede venir definida por un texto: la relación que asocia a la medida de un lado de un cuadrado el perímetro del mismo. El lado es la variable independiente , pues tú elijes cuánto vale el lado, y tras hacer un cálculo( sumar 4 veces el lado, o multiplicar por 4) una flecha imaginaria nos llevaría al perímetro. El Perímetro depende de lo que mida el lado
  • Esto lo podemos poner en una tabla de dos filas, arriba iría lo que mide el lado, y abajo el perímetro, tal y como muestra la foto de abajo
  • También, si pensamos en el texto, si a cada número le asocio el resultado de multiplicarlo por 4, o de sumarlo 4 veces, hay una fórmula algebraica que puede describir esta relación. Si llamo P al perímetro y l al lado, la fórmula sería P=l+l+l+l, o P=4l. Lo que pasa es que en general siempre usamos las mismas letras que cuando estudiábamos sistemas, y para la variable dependiente y  para la independiente, y ponemos y=4x (cuando no hay nada , sabéis que 4x es 4 por x)
  • Y por último podemos hacer una gráfica, utilizando los ejes que visteis en el apartado 1. En nuestro ejemplo, ponemos lo que mide el lado en el eje horizontal, y lo que mide el Perímetro en el eje vertical. Nos salen unos puntos, que luego podremos unir, o no, ya lo veremos.


 Debéis miraros también el ejemplo que aparece en el libro, y cualquier duda me la comentáis por mail.

    Como estaréis viendo estos días, nos están cosiendo a gráficas. Está siendo muy recurrente una en la que en el eje horizontal están los días del mes , y en otra el número de contagiados por el virus. Obviamente, el número de contagiados depende del día del mes. 

El objetivo del tema es saber construir las funciones en sus 4 versiones , y saber interpretar las gráficas. 

Ejercicios: el 7,8 y 9 de esa página

Comentarios

  1. buenas,cuando pone los ejercicios de "esa página" , a que página se refiere?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, a la del apartado 3 del Tema 8, Funciones. En el encabezamiento de la página pone "Fórmules, taules i gráfiques". Al tener el libro digital no tengo las páginas, pero lo habitual es que cada apartado tenga dos páginas.
      Espero haberle resuelto la duda, Ribera

      Eliminar
    2. Maestro,cual es su emai? :v

      Eliminar
    3. D:
      Esta puesto en más de 4 sesiones.

      Eliminar
  2. me puede decir donde esta el libro digital para hacer los ejercicios? no lo encuentro.....gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3ª sesión de Probabilidad: las Propiedades

2ª Entrega de ejercicios PAU sobre Propiedades de la Probabilidad

2º ESO, 2ª sesión de Estadística