2º ESO, las tablas Estadísticas
Buenos días de viernes, vamos a la penúltima clase del curso, que concluirá con la del martes que viene, sobre gráficos estadísticos.
La idea es recopilar los datos de una encuesta estadística sobre una variable( notas de Matemáticas de los alumnos de 4º ESO, por ejemplo) en una tabla que nos haga más fácil manejar los datos.
Para ver como se hacen las tablas, seguiremos el ejemplo del apartado 2, sobre las notas de unos alumnos (¿de dónde habré sacado el ejemplo?).
Los datos se organizan por columnas, que son las siguientes:
La idea es recopilar los datos de una encuesta estadística sobre una variable( notas de Matemáticas de los alumnos de 4º ESO, por ejemplo) en una tabla que nos haga más fácil manejar los datos.
Para ver como se hacen las tablas, seguiremos el ejemplo del apartado 2, sobre las notas de unos alumnos (¿de dónde habré sacado el ejemplo?).
Los datos se organizan por columnas, que son las siguientes:
- La columna primera, los posibles valores de las variables , las notas en esta ocasión
- La segunda columna del ejemplo es opcional, es donde recuenta con palitos cuantas veces aparece cada nota. Si lo contáis mentalmente , pues os la saltáis
- Luego la columna donde ponéis cuantos 0 hay, cuantos 1 hay,... Se llama fi, o frecuencia absoluta. Es importante al final de la columna añadir una casilla para aseguraros que habéis contado bien ( si el ejercicio me dice que hay 24 alumnos, al sumar estos me tiene que dar 24)
- La columna de al lado, la que llama hi o frecuencia relativa, es el resultado de dividir cada casillita entre el total. Por ejemplo, si hay dos alumnos con 0, la frecuencia relativa de la nota 0 es 2/24.
Y ya no quiero que hagáis más columnas, con que os quedéis con esta copla sirve para el curso que viene, que empezaréis por este tema
Deberes:
- ejercicio 4 de esa página
Como veis, ya no pongo mucho, que estamos todos muy cansados
Comentarios
Publicar un comentario