Entradas

Gráficas estadísticas, se acabó lo que se daba

     Buenos días, estimados alumnos de 2º ESO. Afrontamos la última clase del curso on line, no sin antes felicitar a aquellos alumnos que han seguido la parte telemática del curso, y a aquellos que no lo hayáis hecho, asumid la nota del tercer trimestre y que el año que viene no os quejéis.    La última clase del curso va referida a como hacer una gráfica estadística, y nos vamos a centrar en el Diagrama de Barras.  Os vais al apartado 3 del tema, y ahí podéis ver en el ejemplo lo fácil que es: consiste en levantar una barra para cada posible respuesta de la encuesta de una altura proporcional a dicho valor. La única precaución, que la escala del eje vertical puede ir de 1 en 1, de 5 en 5 o de 1000 en 1000. El polígono de frecuencias sería la línea quebrada que une el punto medio superior de cada rectángulo/barra     Os dejo un tutorial por si acaso  https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE  , con un profe muy guay. Mi última...

2º ESO, las tablas Estadísticas

    Buenos días de viernes, vamos a la penúltima clase del curso, que concluirá con la del martes que viene, sobre gráficos estadísticos.     La idea es recopilar los datos de una encuesta estadística sobre una variable( notas de Matemáticas de los alumnos de 4º ESO, por ejemplo) en una tabla que nos haga más fácil manejar los datos. Para ver como se hacen las tablas, seguiremos el ejemplo del apartado 2, sobre las notas de unos alumnos (¿de dónde habré sacado el ejemplo?).     Los datos se organizan por columnas, que son las siguientes: La columna primera, los posibles valores de las variables , las notas en esta ocasión La segunda columna del ejemplo es opcional, es donde recuenta con palitos cuantas veces aparece cada nota. Si lo contáis mentalmente , pues os la saltáis Luego la columna donde ponéis cuantos 0 hay, cuantos 1 hay,... Se llama fi, o frecuencia absoluta . Es importante al final de la columna añadir una casilla para aseguraros que...

2º Bach, última entrada del curso. Reflexión

     Tras la prueba de recuperación, afronto la última entrada de este atípico curso que nos ha tocado vivir.  En primer lugar, decir que tras corregir los exámenes de ayer, doy por finalizada mi entrega de materiales a nivel general. Quien quiera repasar, me puede pedir ejercicios por bloques o de manera global, a modo examen. Todo me lo pueden solicitar vía mail, y estaré disponible hasta el viernes 3 de Julio.          Por añadido, desde el lunes 1 de Junio estoy absolutamente disponible para acudir al centro a hacer alguna sesión de repaso, en grupos de hasta un máximo de 10 alumnos.      Las notas finales no las comunicaré hasta pasada la evaluación del día 16/17. En este sentido, quisiera hacer una reflexión final, a nivel totalmente personal. Y es como, el egoísmo de unos pocos, que han querido salvarse a pesar de ser los alumnos que menos se han implicado con la materia, ha impedido que otros muchos que si lo merecí...

2º ESO, 2ª sesión de Estadística

Sesión corta antes de la más fuerte , que vendrá el jueves. Tras esta, nos quedarán sólo un par de sesiones la semana que viene para dar por zanjado este atípico curso. Las variables       Seguimos en el apartado 1. Ahí nos comenta que la variable estadística es lo que queremos estudiar con nuestra encuesta. Por ejemplo, color de pelo, número de hermanos, partido al que quieres votar, si has tenido el Coronavirus,etc...       Luego viene los diferentes tipos de variable que hay: Si la respuesta es un número, como cuando investigamos el número de hermanos de los alumnos del Instituto, se dice que la variable es cuantitativa. Dentro de las cuantitativas, si la respuesta es un número "clavado", sin decimales, como en el número de hermanos, se dice cuantitativa discreta . Si es un número no aislado, con decimales, (el peso, la estatura,..) se dice que es cuantitativa continua. Si por el contrario la respuesta es una palabra, no es un número ( partid...

2º Bachillerato: repaso y consideraciones bloque Álgebra. Penúltima entrada

      Concluimos el repaso al curso con el Bloque de Álgebra. Esta será la penúltima entrada del blog que os ha acompañado en esta época tan rara de educación a distancia, la última será el examen de recuperación para aquellos alumnos cuya media de las dos primeras evaluaciones es da suspensa, tal y como recoge la orden de Conselleria.       Voy a abordar lo que considero los puntos clave del bloque de Álgebra, que comprendía tres temas: Matrices, Determinantes, Sistemas de Ecuaciones. Si nos fijamos en las preguntas PAU, casi todas ellas abordan un problema resoluble mediante un sistema de ecuaciones 3x3 (ya fuera por Cramer o Gauss) o una Ecuación Matricial, con preguntas previas para calcular inversas, etc.. 1) Conocimientos previos Concepto de matriz y matriz cuadrada ( mismas filas que columnas) Operaciones con matrices, con especial atención a que la multiplicación no es conmutativa .OJO Potencias de una matriz: se multiplican, no se eleva ca...

2º ESO, empezamos con la Estadística

 Estimados alumnos del curso de 2º ESO, dadas las circunstancias, y viendo que ya nos queda poco tiempo y que ya hemos visto el Teorema de Pitágoras ( hay un tutorial en la última entrada para los que no lo hayan acabado de entender),vamos a empezar el tema de Estadística. Además, es un temas por el que se suele empezar el curso de 3º de ESO       También quiero que penséis en la enorme aplicación de este campo de las Matemáticas, sobretodo a lo largo de este asunto del Coronavirus. Cuantas veces se han hablado de las series estadísticas, habéis visto gráficos,etc..            Vamos al lío:      Quiero que os ubiquéis en el primer apartado del Tema 12, y quiero que os leáis el primer apartado, donde habla de los conceptos de Población ,Muestra e Individuo Os pongo un ejemplo, para que veáis que es fácil. Si yo quiero saber cuantos alumnos del IES tienen Playstation, imaginad que encargo una encuesta. La  Pobla...

Tutoriales Teorema de Pitágoras, 2º ESO

Ante las dificultades de algunos alumnos con el Teorema de Pitágoras, dejo un tutorial que ayude a esos alumnos que no consiguen entenderlo https://www.youtube.com/watch?v=w6nh99v3r4A